AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS | España | ||
DIRECTOR | Juanma Bajo Ulloa | ||
GUIÓN | Karra Elejalde, Juanma Bajo Ulloa, Fernando Guillén Cuervo | ||
MÚSICA | Bingen Mendizábal | ||
FOTOGRAFÍA | Gonzalo Fernández-Berridi | ||
REPARTO | Karra Elejalde, Fernando Guillén Cuervo, Alberto San Juan, María de Medeiros, Rosa María Sardá, Pilar Bardem, Francisco Rabal, Luis Cuenca, Manuel Manquiña, Santiago Segura, Karlos Arguiñano, Albert Pla, Nathalie Seseña, Vicenta N'Dongo, Raquel Meroño, Beatriz Santiago, María Jurado, Juanjo Puigcorbé | ||
PRODUCTORA | Coproducción España-Alemania; Marea Films / Asegarce Zinema / Road Movies Britte Produktionen / MGN Filmes |
j.18/12 · Airbag [+cortos J.Bajo Ulloa]

j.11/12 · El Milagro de P.Tinto [+cortosJ.Fesser]
FICHA TÉCNICA
1998, B/N, Color, 107’, España
- Dirección: Javier Fesser
- Guión: Guillermo Fesser y Javier Fesser
- Montaje: Guillermo Represa (imagen) James Muñoz (sonido)
- Música: Suso Saiz
- Fotografía: Javier Aguirresarobe
- Sonido directo: José María Bloch
- Dirección artística: Cesar Macarrón
- Efectos especiales: Raúl Romanillos EFE-X

v.05/12 - Palabras
El viernes, a las 21:30hs, se llevará a cabo una charla debate a cargo de la licenciada Ana Mohaded.
En la oportunidad, la conocida periodista y fotógrafa presentará su cortometraje “Palabras”, sobre el juicio al ex represor Benjamín Menéndez.

j.04/12 - Acción Mutante
Guión: Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría,
Nacionalidad: España-Francia
Productor: Agustín Almodóvar, Pedro Almodóvar,
Música: Juan Carlos Cuello y Def Con Dos
Fotografía: Carles Gusi,
Montaje: Pablo Blanco Guzmán,
Dirección artística: José Luis Arrizabalaga "Arri",
Duración: 90
Deciden dar el gran golpe. Ramón Yarritu, el líder, vuelve de la cárcel con un magnífico plan: secuestrar a Patricia, hija del señor Orujo, industrial, millonario y famoso por sus panecillos integrales.
Eligen para ello el día de su boda. Tras algunos problemas y unos cuantos muertos la operación es un éxito. El punto señalado para la entrega del rescate será el bar "La mina perdida", en el planeta Axturias, remoto paraje habitado tan solo por mineros.
Todo parece sonreír a los miembros de Acción mutante, pero en el trayecto, a bordo de su nave especial, surge la tragedia.
Envidia y traición harán que nuestros héroes se enreden en una lucha fraticida de la que sólo se salvarán los más fuertes.
j.27/11 - Retrospectiva Ryan Larkin + A Skanner Darkly
Fue un animador canadiense que rozó la fama con el psicodélico corto nominado al Oscar Walking, de 1969, y el aclamado Street Music, de 1972. Fue el sujeto del film ganador del oscar Ryan.
Estudió en el Museo de Bellas Artes de Montreal, donde estudió con Arthur Lismer (miembro del Grupo de los Siete) antes de trabajar en
A partir de 2003 Larkin trabajó con Laurie Gordon, compositora de la banda Chiwawa en un nuevo corto animado titulado Spare Change (su primer trabajo en décadas). Juntos formaron Spare Change Production y buscaron financiación para la película a través d la compañía productora de Gordon, MusiVision. Recibieron subvenciones del Canadá Council of Arts y el Counseil des Arts et des Lettres du Québec, pero resultaba insuficiente.
MusiVision y el NFB están trabajando en coproducción y planean terminar la animación a fines del 2008. Spare Change presentará al menos un tema de Chiwawa para el cual Larkin realizó los storyboards y la animación, incluyendo Do It For Me de la realización Bright del año 2005. MusiVision también está produciendo un documental sobre los últimos años de Ryan.
Larkin, quien mendigaba en la puerta del restaurant Schwartz en Montreal, apareció también en un documental sobre el famoso restaurant, Chez Schwartz, dirigido por Garry Beitel.
+
A Skanner Darkly
País USA.
Año 2006.
Duración 100 min.
Género Drama, ciencia-ficción.
Interpretación Keanu Reeves (Bob Arctor), Robert Downey Jr. (Jim Barris), Woody Harrelson (Ernie Luckman), Wynona Ryder (Donna Hawthorne), Rory Cochrane (Charles Freck).
Guión Richard Linklater; basado en la novela de Philip K. Dick.
Producción Anne Walker-McBay, Tommy Pallotta, Palmer West, Jonah Smith y Erwin Stoff.
Música Graham Reynolds.
Fotografía Shane F. Kelly.
Montaje Sandra Adair.

j.20/11 - Eraserhead (+ cortos)

j.13/11 - Visitor Q
Historia de una familia disfuncional. Una historia no apta para sensibles, de alto contenido sexual y con mucha violencia gráfica y psicológica.
Considerado por muchos el mayor terrorista del cine contemporáneo, Takashi Miike ha arrasado con los pocos tabúes que aún persistían en la industria cinematográfica creando tanta fascinación como controversia. De la carcajada a los vacíos de estómago, del realismo puro al fantástico invasor del verosímil, cada escena provoca sensaciones contradictorias en el espectador que en numerosas ocasiones se descubrirá víctima de una perversión voyeurística de la que tal vez se sentía exento.
En Japón Visitor Q fue emitida por televisión. Aquí sólo se ha estrenado en algunos festivales y ni siquiera fue editada en video por su potente carga de violencia...
