j.20/11 - Eraserhead (+ cortos)

Título Original Eraserhead
Dirección David Lynch
País Estados Unidos
Año 1977
Guión David Lynch
Música David Lynch, Fats Waller
Montaje Herbert Cardwell, Frederick Elmes
Reparto Jack Nance: Henry Spencer, Charlotte Stewart: Mary X, Allen Joseph: Señor X, Jeanne Bates: Señora X, Judith Anna Roberts: Preciosa chica en el pasillo, Laurel Near: Mujer en el radiador, V. Phipps Wilson: Casera
Duración 89 min.
Presupuesto $10,000 dólares aproximadamente.


L

"Surrealista filme surgido de las obsesiones de un autor fascinado por la deformación de la realidad" 
(Francisco Marinero: Diario El Mundo)

La película no presenta una trama convencional y la historia se desarrolla ambiguamente entre lo real y lo fantástico. Fue filmada en blanco y negro, en un sórdido entorno de decadencia industrial, alrededor del personaje de Henry Spencer (incorporado por Jack Nance), un hombre nervioso y enigmático que trabaja en una imprenta y dice estar de vacaciones. Henry se reencuentra con Mary X, su ex novia, quien le invita cenar en casa con sus padres. Henry se entera entonces de que ella ha dado a luz a un grotesco ser después de un parto anormal, situación por la cual se ve obligado a casarse. A partir de ese momento, la pareja debe cuidar a la anormal criatura, hasta que Mary, cansada del incesante llanto del crío, decide abandonar la casa. Henry queda al cuidado del ser hasta que finalmente decide deshacerse de él.

La película fue filmada a lo largo de seis años, debido a que nadie se interesó por financiar el proyecto. Lynch aprovechó la ayuda dada por el American filme institute de Los Angeles, lugar donde desarrollaba sus estudios de cinematografía, para financiar la película, sin embargo este dinero resultó insuficiente, por lo que tuvo que recurrir a familiares y amigos, como Jack Fisk, su amigo de la infancia, quien estaba casado con la actriz Sissy Spacek. Ambos le ayudaron a financiar la película.
Lynch llama a la película su "Historia de Filadelfia" refiriéndose al hecho de que quiso reflejar los temores y la ansiedad que experimentó cuando vivió en dicha ciudad.

j.13/11 - Visitor Q

Título Original Bizita Q
Dirección Takashi Miike
Año 2001
País Japón
Guión  Itaru Enda
Música Kôji Endô
Fotografía Hideo Yamamoto
Género Terror. Comedia negra. Drama



Historia de una familia disfuncional. Una historia no apta para sensibles, de alto contenido sexual y con mucha violencia gráfica y psicológica.

 Considerado por muchos el mayor terrorista del cine contemporáneo, Takashi Miike ha arrasado con los pocos tabúes que aún persistían en la industria cinematográfica creando tanta fascinación como controversia. De la carcajada a los vacíos de estómago, del realismo puro al fantástico invasor del verosímil, cada escena provoca sensaciones contradictorias en el espectador que en numerosas ocasiones se descubrirá víctima de una perversión voyeurística de la que tal vez se sentía exento.

En Japón Visitor Q fue emitida por televisión. Aquí sólo se ha estrenado en algunos festivales y ni siquiera fue editada en video por su potente carga de violencia...



j.30/10 - Ex Drummer

Dirección Koen Mortier.
País
 Bélgica.
Año 2007.
Duración 104'
Reparto Dries Vanhegen (Dries), Norman Baert (Koen de Geyter), Sam Louwyck (Ivan Van Dorpe), Gunter Lamoot (Jan Verbeek), Tristan Versteven (Dorian), Dolores Bouckaert (Lio), Barbara Callewaert (Christine), François Baukelaers (padre de Verbeek), Bernadette Damman (madre de Verbeek), Jan Hammenecker (Dikke Lul), Wim Willaert (Jimmy).
Guión Koen Mortier; inspirado en la novela de Herman Brusselmans.
Producción Eyrydice Gysel y Koen Mortier.
Música Millionaire, Flip Kowlier, Arno y Guy Van Nueten.
Fotografía
 Glynn Speeckaert.
Montaje Manu Van Hove.
Diseño de producción Geert Paredis.


«No cabe la redención de los hombres cuando no existe moral alguna entre ellos»

«Ex drummer» puede provocar la sonrisa, pero también puede dejar un mal sabor de boca; es lo que tiene el terror psicológico y una filosofía nihilista que renuncia a todo. En cualquier caso, la intención de Koen Mortier, su director, era mezclar la comedia y la tragedia, a partir de la historia de un escritor que sublima la sociopatía y se involucra en la desesperante vida de una banda punk integrada por un violador compulsivo, un cretino y un skin head. 

El largometraje «Ex drummer», basado en una novela homónima, es «una reflexión sobre los hombres que caminan sobre los demás hombres», explicaba el realizador belga. «Para eso quería presentar al protagonista, un escritor, como una persona agresiva y peligrosa que no encuentra su lugar ni en la vida ni tras la muerte». 

La cinta presenta a un escritor con las facultades de un demiurgo nacido para ejercer el mal entre sus semejantes «El protagonista es Dios y el diablo al mismo tiempo. Es un psicópata, aunque no puede presentarse como tal al comienzo de la historia. De modo que aparece como un escritor que carece de fantasía alguna, y que, como un vampiro, chupa las experiencias de los demás», explicaba Mortier, quien confesó que quería provocar con esta cinta un «desagrado ético al espectador, para demostrarle que personas como ésta pueden existir». 

Más allá del sufrimiento y el horror, «Ex drummer» es, según su realizador, «una película nihilista que se enfrenta a cualquier intento de redención de la culpa que arrastran los hombres».